miércoles, 16 de enero de 2013

TOCORORO: UN PROYECTO SOCIO-CULTURAL


La Habana además de ser la capital de Cuba, es una de las ciudades más pobladas de la isla. Entre otras cosas, su Casco Histórico fue declarado por la Unesco Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Pero al lado de la Habana Vieja, también existe Centro Habana, y justo aquí está enclavado una barrio al que llaman LOS SITIOS.

Pero Los Sitios, lejos de ser un suburbio de La Habana, esta justo en el centro y existe desde el siglo XVI, y al quedar tras la murallas de La Habana (Vieja), se convirtió en su zona abastecedora.

Había haciendas con esclavos negros y quizá esto explique que los cultos Yorubas y Abakuás tengan tanta fuerza en la localidad.      

                                                                          Santeria Yoruba o Abakuás en Los sitios

 En la actualidad, Los Sitios es uno de los barrios más poblados dentro de La Habana, con sus 40000 habitantes, muy cerca del edificio del Capitolio -una replica exacta del Capitolio de Wasington construído por los norteamericanos en el año 1929- y sin embargo por avatares de la vida y de la historia, salvo excepciones, es uno de los barrios más degradados arquitectónicamente.

                                                                                     Capitolio de La Habana

Y dentro de este barrio, está el Proyecto Socio-Cultural de TOCORORO, concretamente en la calle Maloja, nº 23.

                                                c/ Maloja, el nº 23 (las fachadas azules a la derecha)

Dicho esto, Cuba es un país en el que el analfabetismo está erradicado, y todos los ciudadanos tienen los cuidados médicos asegurados, además de ser uno de los países con mayor porcentaje de titulados universitarios. Y sin embargo el mayor tesoro de los cubanos son los niños.

Sin embargo, a pesar de educarlos en los colegios, persiste el problema, como en todos los países del mundo -esto no es exclusivo de Cuba- de los horarios libres de los niños después del colegio.

Existía una laguna de tiempo para estos niños, ya que a partir las cuatro de la tarde tienen libre, y mientras los papás y las mamás están trabajando, los niños ocupan su espacio natural: La calle.

La idea del Proyecto TOCORORO se planteó de manera que los niños pudiesen ocupar parte de esas horas en actividades culturales que fuesen no sólo de su agrado, sino que fuesen parte activa de Proyecto,
y así, tras varias reuniones tanto con personas del barrio, como con autoridades locales el día 3 de Noviembre de 2005, el Proyecto comenzó a funcionar


                                  Una de las cientos de reuniones para poner en marche el Proyecto Socio Cultural